Comodidad, usabilidad y rapidez eso es lo que ofrecen las MagicBand. Se trata de unas pulseras que desde hace pocos años se pueden adquirir y usar en los parques Disney para tener un acceso más rápido a las diferentes atracciones y servicios del complejo, un dispositivo conectado que de forma muy sencilla te pone en la muñeca el acceso a la magia. En esta charla ofrecida por Rubén Gutiérrez en la comunidad Hack&Beers en Valencia nos brinda la oportunidad de acercarnos a estos dispositivos desde otro punto de vista, analizando la seguridad de las MagicBand y evidenciando que su uso puedo poner en riesgo la privacidad de los usuarios.
Rubén Gutiérrez (@rgutga) es estudiante de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en red (ASIR). Colaborador del blog de seguridad informática Fwibbit y co-autor del canal de YouTube Rabbit Hutch. Entusiasta de la seguridad informática, hardware hacking y la electrónica en general.
Analizando la seguridad de las MagicBand
La charla de Rubén para analizar la seguridad de las MagicBand y que está disponible a continuación tanto en vídeo como en podcast, está estructurada en cinco partes:
- Qué son las MagicBand y qué usos tienen.
- La tecnología detrás de la magia, un análisis de los componentes de estas pulseras que usan la tecnología NFC y que ofrecen una gran precisión.
- La revolución de los datos, es decir, la gran captación, almacenamiento y análisis de datos que realiza Disney de sus usuarios y que cómo usa el big data para mejorar sus servicios y 'adaptarse' a los gustos de los consumidores.
- Manejando la información y es que a más visitantes un mayor control.
- La privacidad, entrando de lleno a ver la letra pequeña de las pulseras que deja entrever la información que recopilan, cómo mantienen la seguridad de la información y como las MagicBand ponen en entredicho la privacidad de los visitantes.
En esta ocasión recomiendo echar un vistazo al ciberdebate de Palabra de hacker sobre "Privacidad ¿cuál es el valor de tus datos", la charla que menciona Rubén de Toni Escamilla sobre herramientas para la privacidad y el anonimato "Anonimizando a tomatazos" así como la charla de Josep Albors sobre "Amenazas en el Internet of things"
¿Te ha gustado? Déjame abajo un comentario y comparte la entrada, el vídeo o el podcast para que otros también puedan disfrutarlo. ¡Gracias!
Vídeo
¿Te unes al conocimiento innovador para recibir mis novedades por newsletter?
¿Te gustaría seguir el blog por correo electrónico?
Si te ha gustado, compártelo. ¡Gracias!
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Curiosa por naturaleza, apasionada de la comunicación, abanderada de la educación, la transformación digital y la seguridad digital, amante del social media y coleccionista de momentos. Como formadora imparto talleres y doy charlas sobre seguridad digital, TICs, redes sociales, YouTube, LinkedIn, marca personal, empleo 2.0, alfabetización digital, marketing de contenidos... Dime qué necesitas y lo doy todo. ¡Conectemos en las redes!