Proteger la información en la empresa es el activo más importante de todos pues ahí reside su verdadero valor y esta tarea es bastante más compleja de lo que pueda parecer pues no basta con guardar unos cuantos documentos bajo llave.
Vivimos en un mundo hiperconectado y por desgracia los ciberdelincuentes andan al acecho para hacerse con el botín digital, es decir, día tras día se esfuerzan en perfeccionar todo tipo de técnicas para robar información, datos de usuarios y empresas pues en la mayoría de las ocasiones se transforma en dinero para ellos.
En función a esto, como es obvio la normativa cada vez exige más medidas para proteger la información en la empresa y en el horizonte está la fecha del 25 de mayo de 2018 que es cuando entrará en vigor el Reglamento Europeo de protección de datos y por tanto en territorio europeo se avecinan cambios importante que exigen a las empresas empezar a trabajar con mayor tesón en la protección de sus datos.
Que yo mencione este reglamento por estar en territorio europeo no supone que el resto de empresas de todo el mundo no deban proteger su información.
La seguridad de la información es algo que compete a todos los usuarios pues nuestros datos están en riesgo pero en esta ocasión toca fijar el foco en las empresas, organismos y organizaciones en sentido amplio.
En este enlace encontrará información práctica de la Agencia de Protección de datos el nuevo reglamento de protección de datos para saber a qué me estoy refiriendo por la necesidad que tenemos todos de ir adaptándonos a los cambios.
Cómo proteger la información en la empresa
Kamel Karabelli (@kamelko) responsable de grandes cuentas en España y Latinoamérica de The Security Sentinel ofreció una ponencia bajo este título en una jornada de ciberseguridad organizada por Mobiliza Academy y en ella repasa una a una las claves para poder proteger la información en la empresa actual. Y es que las circunstancias han cambiado y mucho.
Hoy en día todas las empresas están mucho más expuestas que antes a todo tipo de ciberdelitos puesto que las amenazas no paran de crecer y se exponen a ciberataques, dirigidos o no, y eso pone en riesgo la protección de los datos el pilar fundamental de cualquier entidad que por normativa debe estar lo más protegido posible.
La charla, disponible tanto en vídeo como en podcast a continuación, está estructurada de la siguiente manera:
- Un análisis de la situación actual para diagnosticar y repasar las amenazas recientes con datos que no nos pueden dejar indiferentes.
- Un repaso a los diferentes tipos de ciberdelitos y sus consecuencias. En este punto conviene repasar varios vídeos disponibles en Palabra de hacker tales como Fraudes online, cómo identificarlos y evitarlo, Historia del spam y cómo protegerse del phishing, Ransomware, qué es y como actuar o la Historia del ransomware así como el dedicado a la Ingeniería social que es el punto de partida de muchos ciberdelitos.
- Aspectos legales de la protección de datos a tener en cuenta.
- El tan incomprendido ROSI o Retorno de la Inversión en Seguridad de la Información y es que sí, invertir en seguridad es rentable.
- Y finalmente estrategias de seguridad informática para mejorar la seguridad de los datos.
Si te ha gustado puedes dejarme abajo un comentario y compartir la entrada, el vídeo o el podcast para que otros también puedan disfrutarlo. ¡Gracias!
Vídeo
Podcast

Periodista y formadora especializada en ciberseguridad de tú a tú y competencias digitales. Fundadora del canal divulgativo HangoutNEO y del canal especializado en ciberseguridad Palabra de hacker. Autora del libro «Ciberseguridad de tú a tú. Lo que tienes que conocer para sentirte más seguro» de la editorial 0xWord. Si quieres adquirir un ejemplar del libro y que te lo envíe firmado, escríbeme.
Me defino curiosa por naturaleza, apasionada de la comunicación, abanderada de la educación y amante del social media. Soy la profesional que te puede ayudar a mejorar tu seguridad digital, tu identidad digital y tus competencias digitales así que ¡lánzame un reto!