En ciberseguridad tiene tanta o más importancia la prevención como la reacción pues no basta con plantarles cara a los incidentes de seguridad una vez que han ocurrido, eso es necesario, pero también lo es evitar que ocurran o reducir al máximo el impacto que provocan.
En un mundo en el que los ataques de ciberseguridad son el pan nuestro de cada día, la necesidad obliga a establecer una tendencia que lleve a consolidar una cultura de ciberseguridad en las empresas, organizaciones y usuarios y la base de esa cultura es la concienciación y la prevención lo que abre un campo inmenso de retos y oportunidades a multitud de profesionales entre ellos los abogados sobre todo teniendo en cuenta la evolución imparable de la tecnología que supone un reto jurídico tras otro.
En el evento dedicado a Derecho y Ciberseguridad dentro de las Jornadas de Seguridad Informática HoneyCON organizadas por la asociación HoneySEC, Francisco Pérez Bes realizó una charla sobre Retos regulatorios y oportunidades de la ciberseguridad fijando el peso de la misma en la parte preventiva y reactiva sin indagar en esta ocasión en el cibercrimen y los ciberdelitos pero sí destacando cuál debe ser el papel que la abogacía debe jugar en este campo en los próximos años.
Retos regulatorios que plantea el avance de la tecnología
Francisco Pérez Bes (@pacoperezbes) es abogado especializado en derecho TIC, la regulación jurídica de las nuevas tecnologías y secretario general del INCIBE el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España. Miembro de ENATIC, de la Comisión Jurídica del CGAE (Consejo General de la Abogacía Española), del Comité de Dirección de la Sección TIC de AEADE (Asociación Europea de Arbitraje) y Árbitro TIC.
En su charla, disponible a continuación tanto en vídeo como en podcast, desglosa la necesidad de adoptar medidas de prevención por parte de las empresas y las organizaciones para evitar que ocurran incidentes de seguridad y reseña la importancia que tienen los diferentes CERTS como medida reactiva ante incidentes de seguridad, tal y como ya vimos en Palabra de hacker en el ciberdebate dedicado al tema de los equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática.
En concreto, fija el foco hablando del CERTSI (CERT de Seguridad e Industria) que está preparado para dar respuesta y ayudar tanto a empresas, universidades, ciudadanos como a las llamadas infraestructuras críticas.
Además en la charla Francisco hace un extenso repaso a los retos regulatorios que desde su punto de vista son más importantes en la actualidad ante el avance de la tecnología y que suponen todo un desafío jurídico:
- Analítica del Big Data.
- Drones.
- Coches autónomos.
- Dispositivos conectados englobados en el Internet de las cosas (en el canal hay disponible una charla de Josep Albors que repasa las amenazas del Internet of things).
- Robótica e inteligencia artificial.
En esta ocasión para complementar esta charla sobre los retos regulatorios y oportunidades de la ciberseguridad, recomiendo echar un vistazo a la charla que ofrecieron Ruth Sala y José Aurelio García en PaellaCON bajo el título ‘Techie, cásate conmigo‘ pues en ella también se tocaron los retos jurídicos, técnicos y forenses de las nuevas tecnologías y también al ciberdebate dedicado a ‘Privacidad ¿cuál es el valor de tus datos?‘ pues sin duda este es uno de los temas que entronca con muchos de los desafíos jurídico-tecnológicos planteados.
Si te ha gustado puedes dejarme abajo un comentario y compartir la entrada, el vídeo o el podcast para que otros también puedan disfrutarlo. ¡Gracias!
Vídeo
Podcast

Periodista y formadora especializada en ciberseguridad de tú a tú y competencias digitales. Fundadora del canal divulgativo HangoutNEO y del canal especializado en ciberseguridad Palabra de hacker. Autora del libro «Ciberseguridad de tú a tú. Lo que tienes que conocer para sentirte más seguro» de la editorial 0xWord. Si quieres adquirir un ejemplar del libro y que te lo envíe firmado, escríbeme.
Me defino curiosa por naturaleza, apasionada de la comunicación, abanderada de la educación y amante del social media. Soy la profesional que te puede ayudar a mejorar tu seguridad digital, tu identidad digital y tus competencias digitales así que ¡lánzame un reto!