Unir juristas y tecnólogos desde el momento de la concepción de las nuevas tecnologías que están aflorando cada día. Ese es el firme propósito para afrontar los retos jurídicos, técnicos y forenses que plantea toda esta nueva y revolucionaria tecnología relacionada con el Internet de las cosas, robótica, drones, nanotecnología, cloud computing, fog computing, biotecnología…
Todo esto no se puede ignorar pues la pelota se hace más y más grande y los diferentes profesionales que participan en esta revolución tecnológica deben cooperar y trabajar desde el principio de la mano, unidos, como si de un matrimonio profesional se tratara pues los abogados por sí solos no pueden resolver esa previsión de potenciales incidencias en el uso de las nuevas tecnologías, en el uso de las TIC.
Ruth Sala (@Ruth_legal) es abogada Penalista Especialista en Delincuencia Informática y prueba electrónica. Directora de Legalconsultors especialistas en derecho penal (general, menores y violencia de género) así como en derecho de tecnologías de la información y la comunicación con servicios de acompañamiento de startups entre otros. Formadora y colaboradora en diferentes centros y universidades. Miembro de la Sección de Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y de ENATIC.
José Aurelio García (@JagmTwit) es ingeniero Técnico en Informática de Sistemas y diplomado como Perito en Piratería Industrial e Intelectual. Auditor y Perito Informático. Co-Director del Máster en Derecho Tecnológico e Informática Forense de la Universidad de Extremadura y profesor en el Máster Universitario de Abogacía Digital y Nuevas Tecnologías impartido en la Universidad de Salamanca, en colaboración con ENATIC y miembro de la Asociación Nacional de Ciberseguridad y Pericia Tecnológica (ANCITE).
Ambos protagonizaron la nota de color en las Jornadas de Seguridad Informática en Valencia PaellaCON al darse «el sí quiero» representativo en lo alto del escenario para evidenciar la respuesta que tantos y tantos profesionales de diferentes disciplinas deberían dar a la propuesta ‘Techie, cásate conmigo’: un sí. Apunto que para mí fue un gustazo hacer de madrina con José Aurelio hacia el escenario y compartir el momento con el padrino Pedro González @petruxIT que hizo lo propio con Ruth Sala.
Y es que en la actualidad abogados, desarrolladores, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, peritos informáticos, jueces, auditores, ingenieros informáticos y tanto y tantos profesionales están/estamos condenados a entendernos y a trabajar unidos ante los retos jurídicos, técnicos, forenses y demás que nos plantean las nuevas tecnologías.
Es lo que viene siendo ser coopetentes (competición más cooperación) ¡qué bonita palabra! que no es más que la colaboración oportunista entre varios profesionales que además son competidores pues la unión hace la fuerza.
Techie, cásate conmigo. Retos jurídicos, técnicos y forenses ante las TIC
Por un lado tenemos a ‘la novia‘, en este caso Ruth Sala, que con su ímpetu y viveza expuso la necesidad de este compromiso profesional colaborativo para obtener resultados a medio plazo ante estos retos jurídicos, técnicos y forenses. Ella es la encargada en ENATIC, la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC, de formar y poner luz en los grupos de trabajo de I+D+i que explicó brevemente uno a uno y que se dividen en diez categorías:
- Comercio y contratación electrónica en la Sociedad de la Información.
- Seguridad, privacidad y protección de datos un grupo dividido en evaluación de impacto, previsión de riesgos y privacy by design por un lado y por el otro, Internet de las cosas (IoT) y SmartCity.
- Activos intangibles e Internet.
- Documentos electrónicos, evidencia y pruebas digitales.
- Administración electrónica y Democracia digital. Derechos fundamentales en la red.
- Prevención de riesgos digitales y resolución de conflictos en la empresa. Los Compliance programs.
- El derecho penal en la nueva era tecnológica.
- Fintech y economía digital
- Robótica, Inteligencia Artificial y Nanotecnología.
- El tratamiento de la Biotecnología desde el punto de vista jurídico-legal.
Por otro lado tenemos ‘al novio‘, en este caso José Aurelio García, que con su templanza y vigor, centró su visión sobre el asunto explicando qué es el cloud computing entrando en su estructura y los problemas que plantea a futuro, también habló de un concepto más novedoso aún el fog computing y su funcionamiento y remató con los nuevos retos jurídicos forenses que ofrece toda esta nueva tecnología que ya está aquí y la que está por llegar.
Una visión a dos manos para un tema que conlleva justamente la necesidad de trabajar a muchas manos para afrontar esos retos jurídicos desde todas las perspectivas. Para complementar su exposición en el canal Palabra de hacker hay disponibles dos cibermesas que realicé con motivo del Simposio internacional SIC3RAC3 que casan muy bien con el tema, por un lado ‘La gobernanza de Internet y su impacto en la ciberseguridad‘ y por otro un debate sobre ‘Internet de las cosas ¿están los estados preparados?‘.
Ya como remate otra propuesta a revisar, la intensa cibermesa sobre ‘Cibercrimen. La autoría de los ciberdelitos‘ en la que entre otros grandes profesionales, participan tanto José Aurelio como Ruth, así que material más que suficiente para centrar el foco en un tema tan interesante. Además también puedes acceder desde aquí a la lista de reproducción de todos los vídeos disponibles de la jornada.
Si te ha gustado puedes dejarme abajo un comentario y compartir la entrada, el vídeo o el podcast para que otros también puedan disfrutarlo. ¡Gracias!
Vídeo
Podcast

Periodista y formadora especializada en ciberseguridad de tú a tú y competencias digitales. Fundadora del canal divulgativo HangoutNEO y del canal especializado en ciberseguridad Palabra de hacker. Autora del libro «Ciberseguridad de tú a tú. Lo que tienes que conocer para sentirte más seguro» de la editorial 0xWord. Si quieres adquirir un ejemplar del libro y que te lo envíe firmado, escríbeme.
Me defino curiosa por naturaleza, apasionada de la comunicación, abanderada de la educación y amante del social media. Soy la profesional que te puede ayudar a mejorar tu seguridad digital, tu identidad digital y tus competencias digitales así que ¡lánzame un reto!