Si no sales en Google, no existes. Esta es la máxima que opera en Internet y que los especialistas del SEO han logrado inculcar en la cabeza de todo el mundo. Pero aunque parezca una ironía en una sociedad en la que se supone que si no eres visible consigues poco o nada, hay quien necesita o quiere permanecer oculto por motivos de privacidad y su propia seguridad y hay quien quiere permanecer oculto mucho más allá de la tercera página de búsquedas de Google que dicen es un lugar idóneo para esconder un cadáver y que nadie lo encuentre por sus oscuras intenciones en la red.
Pero sí, aunque parezca mentira, existe vida en Internet más allá de Google, Yahoo, Bing, Baidu, Yandex o Duckduckgo, tanta vida que somos incapaces de imaginarnos su verdadero alcance y es que todo lo que la mayoría de nosotros conocemos y consumimos no es más que la web superficial, apenas un pequeño porcentaje de todo el contenido que se mueve en la red.
Y si esto es así, ¿qué pedazo de Internet tan importante nos estamos perdiendo la mayoría de los internutas? Pues según algunas estimaciones un pedazo gigantesco, ni más ni menos que una Internet 500 veces mayor a la que conocemos y que conforma la llamada Deep Web o Internet profunda, todo un iceberg de terabytes de información cuya diminuta punta es lo que se indexa en los motores de búsqueda y vemos.
Tráiler
Aclarando términos. Entonces… ¿qué es la Deep Weeb?
La Deep Web es todo un mundo donde impera el anonimato. Se trata de un mundo oculto y, en muchas ocasiones, peligroso donde circula información útil para muchas personas que pueden llegar a arriesgar su vida por conectarse a Internet, útil para periodistas que tratan de proteger a sus fuentes y destapar asuntos de relevancia pero también esa privacidad amparada en el ocultismo que proporciona es usada para difundir información peligrosa y esto conforma la parte más oscura de la Deep Web la llamada Dark Web.
Aquí es donde se mueve todo un mercado negro basado en la moneda virtual Bitcoin donde se puede comprar todo tipo de cosas hasta donde la imaginación alcance y más allá: documentación falsa, armas, drogas, órganos, trata de blancas, sicarios… y donde la pornografía, la pedofilia o los vídeos snuff también encuentran su hueco.
Pero acceder a toda la gran masa de información, documentación, productos y servicios que conforma la Deep Web no es fácil por dos motivos: se accede de una forma diferente a como lo hacemos habitualmente a través de los dominios .onion y empleando principalmente TOR y sobre todo se necesitan unas nociones básicas de conocimientos en seguridad para que la navegación por ella no se vuelva contra nosotros.
Cibermesa en directo en Palabra de hacker
Martes 1 de marzo a las 22 horas en directo*
*GMT+1, hora española, puedes consultar desde este enlace la conversión horaria del resto de países.
Vídeo
Podcast
Como la Deep Web despierta mucha curiosidad pero a la vez existe mucho desconocimiento sobre ella, me ha parecido un tema muy oportuno para arrancar los ciberdebates en directo en el canal Palabra de hacker desde donde te acercaré periódicamente en directo la ciberseguridad en todas sus variantes desde aspectos algo más técnicos, a divulgativos pasando por la necesaria concienciación junto a grandes profesionales hispanohablantes expertos en seguridad.
Es por eso que, el próximo martes 1 de marzo a las 22 horas tienes la primera cita en directo con Palabra de hacker, tu canal de ciberseguridad de tú a tú y en esta ocasión contaré con la participación de Eduardo Sánchez, Daniel Echeverri, Josep Albors, Javier Soria y Rubén Aquino para que nos ayuden a descubrir qué es la Deep Web y qué podemos encontrar en la Internet profunda, cuáles son las medidas de seguridad básicas para navegar por ella, qué es Tor y cómo funciona, entre otros consejos para aquellos internautas que quieran usarla para proteger su privacidad.
El ciberdebate sobre Deep Web se podrá ver en directo aquí mismo de forma abierta y gratuita a través de YouTube y podrás hacer llegar en tiempo real tus preguntas y comentarios a los invitados a través del hashtag en Twitter #Palabradehacker. Yo, además de presentar y moderar la mesa con los invitados, estaré conversando desde la cuenta oficial @Palabradehacker y desde la mía personal así que cuanto más activa sea la participación, más aprenderemos entre todos.
Invitados de la cibermesa sobre la Deep Web

Presentadora: YOLANDA CORRAL (@yocomu).
Licenciada en Ciencias de la Información, Periodismo. Fundadora del canal divulgativo HangoutNEO y del canal de ciberseguridad Palabra de Hacker.
Periodista y formadora especializada en ciberseguridad de tú a tú, soy la profesional que te puede ayudar a mejorar tu seguridad digital, tu identidad digital y tus competencias digitales. Conferenciante y presentadora de eventos offline y online.

DANIEL ECHEVERRI (@jdaanial).
En su trayectoria profesional ha desempeñado actividades relacionadas con el desarrollo y arquitectura de software, administración de servidores y auditorias de seguridad. Autor del blog thehackerway, de temática técnica que abarca varias cuestiones relacionadas con la seguridad informática. Es el autor de los libros ‘Python para Pentesters‘, ‘Hacking con Python‘ y ‘Deep web: TOR, FreeNET & I2P – Privacidad y anonimato‘. Ha participado en el desarrollo de algunas herramientas y librerías enfocadas a la seguridad informática tales como Denrit, W3AFRemote, pynessus-rest y Tortazo.

EDUARDO SÁNCHEZ (@eduSatoe).
Ingeniero Informático y profesor de Formación Profesional, máster en Seguridad TIC (especialidad Sistemas y Redes). Especializado en seguridad Android. Colaborador en el blog hacking-etico. Co-fundador de ANPHACKET y de la comunidad Hack&Beers. Co-organizador de las jornadas de seguridad informática QurtubaCon y de Security High School.
Para conocer sus impresiones sobre los hackers y cómo surgió Hack&Beers, te animo a ver su entrevista cibersegura.

RUBÉN AQUINO (@rubenaquino).
Cuenta con más de 16 años de experiencia en el campo de la seguridad informática. Entre 2009 y 2016 dirigió UNAM-CERT (Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad en Cómputo) en México. Actualmente es director en Mnemo, empresa que proporciona servicios de tecnología y ciberseguridad en Madrid, México, Colombia y Arabia Saudí.
Puedes ver su participación en el ciberdebate sobre ‘Equipos de respuesta a incidentes de seguridad: qué son y cómo trabajan‘.

JOSEP ALBORS (@JosepAlbors).
Director de comunicación y del laboratorio de ESET España. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de la seguridad informática, editor del blog de ESET España Protegerse y miembro de la iniciativa X1RedMasSegura.
Si quieres conocer sus impresiones sobre los hackers y sus inquietudes en seguridad te animo a ver su entrevista cibersegura y si quieres verlo en acción aquí tienes varias ponencias suyas disponibles en el canal: ‘Ransomware, historia de una molesta amenaza‘, ‘Amenazas dirigidas a criptomonedas‘, ‘Ataques a usuarios de banca e instituciones financieras‘, ‘Estado de la seguridad en sistemas industriales‘, ‘Amenazas en videojuegos‘, ‘Historia de los videojuegos y su seguridad‘ y ‘Si juegas online, juega seguro‘ que seguro no te dejarán indiferente y los ciberdebates en los que ha participado ‘Ransomware qué es y cómo actuar‘, ‘Ciberarmas ¿un peligro en manos de cualquiera?‘ y ‘Ciberataques globales ¿estamos preparados?‘.

JAVIER SORIA.
Apasionado de la Seguridad de la Información, Digital, Informática, Telemática… trabajando en Seguridad TI desde los 13 años, convirtiendo así su principal hobby en su profesión. Ha desempeñado su trabajo en empresas privadas como públicas, nacionales e internacionales, de aero-transporte, Telco, Oil&gas y banca, encargándose desde la formación de correladores hasta el pentesting. En la actualidad trabaja en Telefónica como consultor experto en seguridad informática, en el departamento de ingeniería especialista, centrado ahora mismo en la innovación y búsqueda de nuevos productos.
Si te ha gustado puedes dejarme abajo un comentario y compartir la entrada, el vídeo o el podcast para que otros también puedan disfrutarlo. ¡Gracias!

Periodista y formadora especializada en ciberseguridad de tú a tú y competencias digitales. Fundadora del canal divulgativo HangoutNEO y del canal especializado en ciberseguridad Palabra de hacker. Autora del libro «Ciberseguridad de tú a tú. Lo que tienes que conocer para sentirte más seguro» de la editorial 0xWord. Si quieres adquirir un ejemplar del libro y que te lo envíe firmado, escríbeme.
Me defino curiosa por naturaleza, apasionada de la comunicación, abanderada de la educación y amante del social media. Soy la profesional que te puede ayudar a mejorar tu seguridad digital, tu identidad digital y tus competencias digitales así que ¡lánzame un reto!