Enseñar y compartir su conocimiento dentro y fuera de las aulas es el espíritu que invade al inquieto cordobés Eduardo Sánchez que esta semana se somete al cuestionario ciberseguro de Palabra de hacker. Este profesional de la informática ha hecho de la multitarea su forma de vida y es que exprime como pocos las 24 horas del día para dar rienda suelta a todas sus inquietudes que tienen como foco principal difundir las virtudes de la seguridad informática a todos los niveles y para todos los públicos.
De verdad que no sé dónde radica el truco para que le de tiempo a acometer todos los proyectos que encara, ya que además de dar clases a diario en su instituto lo mismo imparte talleres de lo más técnico con profesionales que organiza eventos de seguridad del nivel de Security High School que le llevan a llenar un gran auditorio de jóvenes curiosos de la seguridad a los que les pone a estrujarse las neuronas para superar retos informáticos, que funda y co-organiza el congreso de seguridad QurtubaCon o dinamiza las míticas quedadas de la comunidad Hack&Beers que puso en marcha junto con Miguel Arroyo y que cada día cuentan con más puntos de celebración en nuestro país.
Haciendo un alto a su presentación puedo decir alto y claro ¡qué orgullosa estoy de formar parte del proyecto H&B y contar con gente como ellos! Con esta entrevista, cuyo vídeo y podcast tienes disponible abajo, Edu toma el relevo a otros grandes profesionales que ya han pasado por aquí y comparte sin perder la sonrisa sus impresiones sobre ciberseguridad con todos nosotros.
Un hacker es… Eduardo Sánchez
Eduardo Sánchez. Twitter: @eduSatoe Blog: Colaborador en el blog Hacking ético.
Perfil profesional: Ingeniero Informático, desarrollador de Android y profesor de FP en la especialidad de Sistemas y aplicaciones informáticas. Especializado en seguridad Android. Co-fundador de la asociación ANPHACKET. Organizador de la comunidad Hack&Beers, del congreso de seguridad de seguridad informática QurtubaCon y de la jornada de seguridad Security High School en Córdoba dirigida a estudiantes de formación profesional y universitarios.
«Hack&Beers es una forma de ver la seguridad y de ver la relación con las personas»
¿Qué es un hacker?
Un hacker es una persona de pensamiento lateral, no se conforma con investigar o entender el funcionamiento de algún tipo de aparato. Dedicado a seguridad informática no queremos solamente saber cómo funciona si no qué posibilidades tiene o qué fallos podría tener. Entonces no somos conformistas, nos gusta saber el amplio conocimiento de lo que es la tecnología.
¿Qué consejos darías a las personas que están empezando en el terreno de la seguridad?
Bueno pues el mayor consejo es que sean esponjas, que lean muchísimo. Tenemos una cosa muy buena que es Internet, hay muchísima información bien por Internet, por cursos de formación, a través de estudios reglados, muchos libros, redes sociales, o sea, hay muchísima información y no hay que parar de aprender nunca.
A tres, cinco años ¿cuáles son tus mayores temores en el terreno de la seguridad?
Todo el mundo habla de Internet de las cosas pero yo creo que uno de los problemas que tenemos es la concienciación en la gente joven. Nosotros, los de nuestra generación, pues hemos podido vivir el tema de la tecnología, pero hay muchos niños cuyos padres no han vivido en esta época y entonces el tema de la concienciación y los peligros que hay en Internet con proyectos como X1RedMasSegura o como Hacking solidario, pues lo que se intenta es en este caso es concienciar y creo que ese es el mayor peligro que a día de hoy los jóvenes, los pequeños están muy expuestos.
¿Qué tiene que hacer uno para jugar en el lado del mal, intentando hacer el bien y no cruzarlo?
Yo creo que cada uno somos responsables y somos ya mayorcitos y sabemos hasta dónde tenemos los límites y sabemos las implicaciones legales. Al igual que una persona puede cometer o comete un delito por un robo, en Internet pasa exactamente lo mismo. Tú sabes dónde está el límite y qué cosas se pueden hacer y qué cosas no. Si tú lo cruzas pues tienes que atenerte a las consecuencias.
¿Qué tiene Android que te ha atraído tanto?
Ufff… pues el tema de poder cacharrear con los terminales móviles. Cogemos una ROM, le aplicamos la ROM a ese terminal, el no poner el sistema operativo que trae el propio fabricante, como sucede en los otros sistemas operativos de los portátiles o de los PCs pues Windows, Linux, en este caso es otro mundo diferente porque ahí ya jugamos con una serie de recursos como el GPS, la cámara, nos da muchas posibilidades y es un mundo bastante, bastante apasionante, por lo menos a mí me encanta.
Y de lo que has descubierto en tus investigaciones ahí ¿qué es lo que más te ha sorprendido o te ha dejado un poco impresionado?
Bueno pues ahora mismo por ejemplo últimamente en uno de los talleres que hemos estado haciendo en MorterueloCon salió un tema de una aplicación Snapchat, entonces hacer una auditoría así en plan free y sacar información bastante delicada. Tienen cosas impactantes.
¿Qué es Hack&Beers?
Pues Hack&Beers es una forma de ver la seguridad y de ver la relación con las personas. En definitiva es juntarse. Podéis escuchar muchas veces ‘Hack&Beers el tema del networking con la gente’ pero aquí te lleva más allá porque es relacionarte con la gente. Lo que hacemos los fines de semana en nuestro tiempo libre y divertirnos, pues lo podemos juntar con la seguridad y además nos tomamos una cerveza como te la tomarías con alguien un fin de semana para disfrutar. Pues si juntas esas dos cosas sale alto tan bonito como Hack&Beers.
Vale ya sabemos qué es ¿pero qué te ha aportado a ti Hack&Beers?
Bufff… bastante, sobre todo el hecho de conocer muchísima gente, avanzar en el tema de la seguridad personalmente ya que mi finalidad es esa, cada día aprender algo nuevo, no parar de aprender. Da igual tu situación personal, profesional pero hay que intentar cada día ser mejores personas y mejores profesionales y cada vez aprender algo más y Hack&Beers eso lo da porque tienes gente desinteresada que se vuelca con el proyecto y da charlas de manera gratuita y se ofrece simplemente por el hecho de concienciar. Es admirable, es sorprendente. (Accede desde este enlace a la lista de reproducción con las charlas Hack&Beers que tengo editadas y disponibles en mi canal de YouTube).
Has comentado que tu preocupación principal es la concienciación, así que ¿qué consejos básicos les darías a la gente?
Tendríamos que ver diferentes perfiles, es decir, los más pequeños que ahí pasaríamos por hablar con sus padres pues en este caso son los que tienen que guiarlos que esa es la finalidad de X1RedMasSegura o Hacking solidario y después otro tipo de gente son los que no han vivido en nuestra época digamos de desarrollo tecnológico el avance tan grande.
Entonces ¿qué consejos les doy? Pues estar al menos al tanto de las noticias de temas de seguridad pero sin tener un nivel técnico alto, leer alguna revista tecnológica donde pueda aparecer lo típico la seguridad en los terminales móviles, o sea, el hecho de dar permiso a una aplicación o la navegación a través de Internet, el uso del antivirus, etcétera. Consejos básicos que nos podemos encontrar por la red y que sería bastante útil que lo supieran.
Desde aquí le doy las gracias a Eduardo Sánchez por su gentileza al someterse al cuestionario ciberseguro y compartir este momento con Palabra de hacker.
Él ya ha pasado la entrevista ¿quién será el siguiente?
Si te ha gustado puedes dejarme abajo un comentario y compartir la entrada, el vídeo o el podcast para que otros también puedan disfrutarlo. ¡Gracias!
Vídeo
Podcast
¿Tienes Telegram? Suscríbete al canal de Palabra de hacker: https://t.me/palabradehacker

Periodista y formadora especializada en ciberseguridad de tú a tú y competencias digitales. Fundadora del canal divulgativo HangoutNEO y del canal especializado en ciberseguridad Palabra de hacker. Autora del libro «Ciberseguridad de tú a tú. Lo que tienes que conocer para sentirte más seguro» de la editorial 0xWord. Si quieres adquirir un ejemplar del libro y que te lo envíe firmado, escríbeme.
Me defino curiosa por naturaleza, apasionada de la comunicación, abanderada de la educación y amante del social media. Soy la profesional que te puede ayudar a mejorar tu seguridad digital, tu identidad digital y tus competencias digitales así que ¡lánzame un reto!