Cibermesa marca personal y liderazgo en el cibermaratón de HangoutNEO

Marca personal y liderazgo

Aunque todos somos líderes en un momento dado ante determinadas circunstancias, hay características que definen a un líder y que lo diferencian del resto de personas y en eso sin duda juega un papel muy destacado la marca personal. Sabiendo esto, nada como hacer un análisis con profesionales de España, Perú y Argentina sobre porque es tan importante dejar la impronta en todo lo que se hace potenciando así el liderazgo personal y por tanto evidenciar cómo el liderazgo lleva implícito también la empleabilidad de una persona.

Un tema el del empleo y los mecanismos que hay que poner en marcha en cuanto a la marca personal para conseguirlo, del que se habló largo y tendido en la cibermesa de Marca personal y empleo que te recomiendo ojear pues complementa a la perfección este debate sobre liderazgo que por una jugarreta de YouTube durante el procesado del vídeo no quedó disponible en su totalidad ya que don YouTube tuvo a bien ‘comerse’ literalmente el tramo final de esta charla, aunque bien mirado es un extra que se llevaron aquellos que disfrutaron el cibermaratón de marca personal en directo.

Los invitados que participan en esta tertulia sobre la importancia que tiene la marca personal a la hora de consolidar el liderazgo personal y que me ayudó a moderar Ami Bondía son: 

  • Inés Temple, presidenta de Lee Hecht Harrison-DBM Perú y de Lee Hecht Harrison Chile, empresas consultoras líderes en outplacement y coaching ejecutivo en ambos países y presidenta del Directorio de CARE Perú, reconocida entre los 35 primeros líderes empresariales con mejor reputación y liderazgo en Perú y entre los tres líderes empresariales peruanos con más presencia en línea.
  • Xavi Roca, socio consultor en Smart Marketing, consultoría de marketing especializada en investigación de mercados, profesor en temas de liderazgo, marketing y marca personal y conferenciante en temas de comportamiento del consumidor, liderazgo y marca personal.
  •  Joan Clotet, directivo del área de Sistemas de Información para los negocios de Servicios y Aeropuertos en Ferrovial, con amplia experiencia en el ámbito de la consultoría y la dirección de departamentos de Organización y Sistemas de Información y colaborador en la Universidad de Ferrovial en áreas de desarrollo personal como el liderazgo, marca personal o transformación digital. 
  • Héctor Jiménez, experto consultor en marca personal, presidente de la empresa SoWhat? Entertainment dedicada a la consultoría especializada en marca personales, empresariales y de país con base en publicidad, marketing, RR.PP. e image y creador de MarketCoach una técnica de entrenamiento y mejora personal.

Al final de esta entrada encontrarás disponible tanto el vídeo completo con subtítulos en castellano como el podcast, para que puedas ver o escuchar el debate íntegro ‘Marca personal y liderazgo‘ que mantuvimos en HangoutNEO con ellos y que nos dejaron aportes tan útiles e interesantes como estos.

¿Cómo definen la marca personal estos profesionales?

Inés Temple

INÉS TEMPLE: «Yo siempre digo que uno no está a la venta a menos que esté en otro negocio. Vendemos nuestros servicios profesionales por lo tanto el tema de marca personal está relacionado no con vendernos a nosotros mismos, sino con vender nuestros servicios profesionales».

Xavi Roca

XAVI ROCA: «Más que una definición daría un consejo que resume lo que es la marca personal. La primera vez que oí hablar de marca personal fue hace veinte años el día de mi graduación universitaria y me dijo una persona: intenta que conseguir que en tu tarjeta de visita la primera línea sea más importante que la segunda».

Joan Clotet

JOAN CLOTET: «Para mí la marca es nuestra identidad percibida, es decir, aquello que los demás piensan y especialmente lo que sienten sobre lo que nosotros decimos y especialmente sobre lo que hacemos. La marca está inspirada, o debería estar inspirada en nuestros valores y creo que la proyección que hacemos de ella pues se amplifica o se disminuye en función de lo que decimos y los canales que utilizamos y lo pro activos que seamos. Eso es marca».

Héctor Jiménez

HÉCTOR JIMÉNEZ: «Marketing personal es el arte de saber venderte, es el arte de saber transmitir conocimiento, de saber transmitir tus relaciones públicas, de saber quién sos vos como persona, como profesional y como todo».

¿Cómo se distingue a un líder?

Líderes siempre ha habido y siempre los habrá y aunque cada uno tenemos nuestra propia definición de qué es un líder, está claro que hay una serie de características comunes que ayudan a distinguir quién es líder de quien no lo es y ese compendio de características es el que se permitieron destacar los invitados para fijar entre todos dichas singularidades.

«El tema del liderazgo parte mucho de la coherencia en cuatro aspectos: lo que piensas, lo que sientes, lo que dices y lo que haces. Liderazgo tiene que ver con empoderamiento, tiene que ver con proyección, tiene que ver con estrategia, tiene que ver con una claridad en las metas y en los objetivos que se ha trazado para él y para cada cosa que está teniendo en su vida» asegura desde su experiencia Héctor Jiménez.

A todo esto Xavi Roca añade una característica básica sin la cual para él nada tendría sentido en un líder y es la influencia, «influir significa cambiar la forma que tienen de pensar, de actuar, de comportarse, etcétera, con lo cual no puede haber liderazgo si no hay influencia, si no hay cambio, si no hay modificación de pensamiento pero sobre todo de comportamiento«.

Y lo de ser influyente está muy bien y es básico pero como afirma Joan Clotet hay que tener clara una cosa que algunos confunden y es que «el liderazgo no es una atribución que uno se da, es decir, puede ser una etiqueta, puede ser que alguien diga yo soy el líder del equipo, de la compañía, de cualquier iniciativa, pero en realidad es una autoridad que los demás te dan«.

Y finalmente para Inés Temple la respuesta para saber cómo distinguir a un  líder es que»líder es el que se hace cargo, el que se hace cargo de los problemas, se hace cargo de los demás, de las personas y sobre todo en el contexto de esta conversación se hace cargo de sí mismo, de su marca, de su carrera y su vida y se hace cargo de ser coherente con lo que vive y se hace hace cargo sobre todo de inspirar a quienes tiene alrededor hacia la visión que tiene de sí mismo o del equipo, del grupo o tarea que está liderando«. 

Con todo este cóctel de ideas se puede afirmar que lo que distingue a un líder es autonococimiento, estrategia, reconocimiento externo, iniciativa y pro actividad para hacer o motivar cosas.

 ¿Qué papel juega un líder en la nueva sociedad?

Estamos asistiendo a una transformación en la sociedad que resulta innegable. La crisis ha llevado a cambios en el mercado de trabajo a nivel mundial, cambia el panorama laboral, cambian las perspectivas y esto a su vez provoca una nueva gestión del talento que viene marcada además por la existencia de una serie de herramientas digitales que han agitado todo y facilitado la visibilidad en igualdad de condiciones a millones de personas.

En esta coyuntura Xavi Roca lo tiene claro «se ha democratizado la capacidad de liderazgo, es decir, hoy el quiere, puede. El que quiere formarse, el que quiere aprender, el que quiere conocer temas, el que quiere comunicar cualquier cosa, tiene sus medios, capacidades y recursos que hace años solo estaban a la alcance de determinadas empresas o corporaciones o de gente con determinados recursos, por lo tanto, hoy el que quiere influir, dar un paso adelante, puede hacerlo de forma más fácil que nunca». 

Teniendo claro este punto de partida, Joan Clotet reconoce que existen diferentes estilos de liderazgo y muchas ocasiones para sacar el líder que todos podemos ser de hecho «líder es aquella persona que nos inspira a ser líderes nosotros. En un entorno y en un contexto bastante complicado a veces de crisis, de recesión, tenemos cada vez más, por suerte o por desgracia, un montón de oportunidades de demostrar que podemos y tenemos que ser buenos líderes«.

Inés Temple reconoce que muchas veces el problema para determinar este papel radica en que muchos confunden el verdadero significado de liderar con sus intereses particulares y nada más lejos de la realidad, por eso a veces se le asigna el término líder a quien en verdad no lo es ni lo representa.

«Liderar tiene un componente de servicio, un componente de tomar conciencia que liderar no es sobre uno, es sobre los demás, es que hace uno en beneficio de otros, de los demás o de sus problemas, sus necesidades» afirma Inés Temple y profundiza en esa línea Héctor Jiménez «a veces tenemos la idea que el líder es esa persona que más sabe y de pronto no siempre es así, de pronto es el que más transmite o el que más ayuda a que los demás sigan un camino«.

¿Qué características tiene la marca personal de un líder?

Del combinado marca personal y liderazgo es fácil deducir que nada tendría sentido si no se pone en valor una característica imprescindible: ser auténticos. «La autenticidad es el valor primordial de una marca personal. Cuando yo quiero copiar, hablar, presentarme, actuar como otra persona, termino siendo una copia barata de esa persona por eso la autenticidad tiene que ser uno de los patrones de una marca personal» advierte Joan Clotet.

Por este motivo es importante plantearte la gestión de una marca propia, única e intransferible que nos identifique de forma clara e inequívoca como señala Héctor Jiménez «cuando hablamos de algunos nombres son gente singular, en campos diferentes y con estilos de liderazgo diferentes, pero todos tienen una marca absolutamente propia y singular, no creo que copiaran otros modelos si no que han proyectado cada uno en sus campos una marca propia».

Unido a todo lo anterior Xavi Roca destaca otra característica necesaria en un buen líder «para generar influencia resulta totalmente imprescindible comunicar bien y cuando digo comunicar seguramente mucha gente está pensando en los grandes discursos de Jobs o de Kennedy y esto está muy bien pero hay otra parte también del concepto comunicar que es escuchar. Si realmente queremos transformar, generar influencia y demás, no solo es hablar en público y ser hábil en las relaciones personales, si no hay que saber escuchar, hay que pensar en la gente que te rodea«.

Y precisamente ese pensar en los demás, esa empatía es la clave para conseguir una identificación auténtica mediante la marca personal para Inés Temple «a mí me preocupa cuando la gente quiere usar su marca personal para su ego o para su gloria y creen que crear su identidad va a servirles en su beneficio exclusivamente». 

Los cuatro invitados hicieron un suma y sigue más allá de la autenticidad y la capacidad de comunicar, para describir entre todos aquellos valores personales que son esenciales en la figura de un líder y el resultado fue: ser responsable, ser íntegro, ser proactivo, disciplina, constancia, integridad, coherencia, equidad y pasión.

¿Marca personal vs. Marketing personal?

¿Es lo mismo hablar de marca personal que de marketing personal? ¿una cosa lleva a la otra? Pues para unos sí y para otros no. 

Joan Clotet marca una línea entre una y otra de tal forma que para él «la marca es la identidad, es lo que somos, de hecho en el camino digamos de identificarte, de conocernos y de reconocernos y de construir una marca y de proyectarla parte de identificar bien nuestra identidad y a partir de aquí el marketing yo lo veo más como la manera de promoverla, de venderla, de comunicarla«.

Por su parte, Héctor Jiménez también coincide en diferenciar esta frontera que marca las dos partes del proceso «yo marketing personal lo dejaría para la segunda etapa que tiene que ver con la estrategia y todas las tácticas y demás pero la primera etapa que es vital para una marca personal es encontrar su esencia, saber de qué está hecho, saber cuáles son los ingredientes que le voy a poner a esa receta perfecta«.

Más allá de si hay que distinguir entre marca personal o marketing personal, para Inés Temple la clave está en entender que la marca personal tiene un origen laboral que nos sitúa a nosotros como profesionales dentro de un mercado competitivo. «Ambos son conceptos que nacen a raíz de la necesidad que tenemos todos de entender que en el mundo del trabajo nosotros somos los responsables de la calidad y los servicios que otorgamos, responsables de vender estos servicios profesionales y que nuestro nivel de empleabilidad va a a estar directamente relacionado al valor de la marca personal que tengamos en el mercado«.

La nota discrepante sobre este tema la puso Xavi Roca ya que desde su experiencia como profesional del marketing y de la marca personal considera que ambos conceptos son prácticamente lo mismo aunque eso le sitúe en contra del criterio de muchos y de la mayor parte de la bibliografía existente sobre el tema.

«El marketing también recoge lo que en marca personal se llama autoconocimiento, autoanálisis, etcétera. El marketing también tiene una parte estratégica importante en la que se definen conceptos como misión, visión, valores, estrategias de posicionamiento, segmentación que también son comunes en la marca personal, con lo cual yo creo que son básicamente los mismos conceptos aplicados a persona o a empresa. Las dos técnicas tienen que ver con analizar bien, con preparar una estrategia y luego con comunicar esta estrategia» afirma Xavi Roca.

Con este cóctel de valores y características sobre la mesa, con las herramientas digitales existentes que bien utilizadas proporcionan un altavoz de alcance mundial, solo resta decir que cuando hay un mensaje claro y una misión en la vida, no hay que esperar más para despertar el líder que todos llevamos dentro y pasar a la acción.

¿Te ha parecido interesante el debate? Déjame abajo tu opinión y comparte la entrada, el vídeo o el podcast para que otros también puedan disfrutarlo. ¡Gracias!

Vídeo

Podcast

    ¿Quieres recibir todas las novedades por newsletter?

    Nombre

    Correo electrónico


    Información básica sobre Protección de datos. Responsable del tratamiento de datos: Yolanda Corral. Finalidad: Gestionar las suscripciones a la web para estar informados de nuevas publicaciones y novedades. Legitimación: Contar con el consentimiento expreso del interesado. Destinatarios: Yolanda Corral como encargada del tratamiento de datos, adoptando las necesarias medidas de seguridad y confidencialidad. Los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, ubicados en la UE cuyo nivel de protección son adecuados según la Comisión de la UE. Derechos: Tienes derecho de información, a acceder, rectificar, limitar y cancelar tus datos tal y como puedes ver detalladamente en la política de privacidad de esta web así como en el aviso legal.

    AVISO LEGAL - PRIVACIDAD - COOKIES

    ¡Deja tu comentario! Tu correo electrónico no será publicado.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.