Cibermesa marca personal y deporte en el cibermaratón de HangoutNEO

Marca personal y deporte

El mundo del deporte conlleva para sus profesionales una complejidad añadida y es la visibilidad y la fama que lleva asociado y que obliga a que la gestión de la marca personal sea indispensable desde el primer momento. Aunque esto sea así todavía hay muchos deportistas que no llegan a comprender la importancia de trabajar activamente su marca personal desperdicionando así oportunidades y en el peor de los casos defraudando a seguidores y aficionados.

Para analizar la importancia y complejidad que tiene este tema para un deportista juntamos en el cibermaratón de marca personal  a dos periodistas vinculados al deporte en esta charla que me ayudó a moderar Ricardo Marí. Los invitados que participaron son: David Blay, periodista y especialista en teletrabajo. Asesora a deportistas de élite y empresas sobre cómo aumentar su visibilidad de forma positiva. Coofundador de Sono On Lorem y Chema Mancha, periodista especializado en periodismo deportivo. Responsable de la información de los equipos de la primera división de fútbol del portal SportYou.

Al final de esta entrada encontrarás disponible el vídeo de la charla con subtítulos en castellano y el podcast, para que puedas ver o escuchar este debate sobre ‘Marca personal y deporte‘ que mantuvimos en HangoutNEO con estos profesionales de la comunicación que nos dejaron estas ideas sobre la mesa para reflexionar.

¿Cómo definen la marca personal estos periodistas?

Chema Mancha

CHEMA MANCHA: «Marca personal es lo que concibe todo el mundo, la idea preconcebida que tiene todo el mundo de lo que es uno y de a lo que se dedica, de las ideas que tiene uno, de cómo interacciona ese uno con todos los demás y cunado estamos hablando de gente que se expone públicamente pues yo creo que es algo muy importante y algo de lo que se tiene que preocupar un personaje público y si lo relacionamos con deportistas pues mucho más todavía porque los deportistas están en continua exposición».

David Blay

DAVID BLAY«Para mí marca personal es lo que dice Google de ti. Lo primero que busca la gente cuando quiere saber algo es googlear o surfear en Google y ahí depende mucho lo que tú hayas hecho, las publicaciones que hayas realizado, los comentarios que hayas hecho, las fotos que hayas subido, las redes sociales que manejes, todo eso conforma ahora mismo la marca personal».

¿Son conscientes los deportistas de la importancia de la marca personal?

Aunque poco a poco parece que las cosas están cambiando la respuesta en líneas generales sería que no. Todavía muchos deportistas no alcanzan a vislumbrar la repercusión que tienen sus actos, comentarios en las redes sociales o su modo de utilizar los diferentes canales de comunicación de forma adecuada ya que la marca personal es una carrera de fondo que se debe ir gestando poco a poco y todo cuenta.

En el mundo del deporte, especialmente en el mundo del fútbol o los deportistas de élite, saltan del anonimato a la fama en poco tiempo y eso les obliga a ser más cuidadosos incluso. Como señala Chema Mancha «la mayoría no se lo toman en serio pero es porque no han sido educados tampoco para ello, nadie se ha preocupado de educarles y la gente que les rodea muchas veces tampoco sabe» algo que corrobora desde su experiencia David Blay «ha habido un salto generacional y hay personas que no saben usar las redes sociales, no ya los propios futbolistas si no incluso la gente de comunicación de los propios futbolistas todavía no sabe explotar al 100% todas las herramientas que tienen».

Ser auténtico, la clave fundamental

Muchos deportistas tienen el foco de los medios sobre ellos lo que provoca que estén más expuestos públicamente que otras personas por eso la gestión de su marca personal no es una elección, es más una obligación aunque hay que reconocer que su papel tampoco es fácil.

«Yo entiendo que puede haber un cierto agobio porque son gente que tienen que manejar un nivel de acercamiento externo muy grande pero hay que ser auténtico y además se nota quién lo es y quién no lo es y cuando no lo eres encima te va a penalizar porque la gente que a lo mejor te estaba siguiendo fuera de las redes sociales, cuando empieza a seguirte y deja de creerte empieza a dejar de creerte también en tu actividad deportiva y eso es un perjuicio muy grande que pueden tener los deportistas ahora mismo» señala David Blay.

Como reconoce Chema Mancha esa autenticidad en ocasiones hay que aplicarla con todas las consecuencias «cada uno tiene su propia personalidad y los deportistas cada uno tiene su propia personalidad y yo creo que eso se tiene que mostrar y hay que ser auténtico pero ojo, que hay gente que su personalidad es la de ser un imbécil, entonces claro si un tío es un imbécil y muestra su personalidad tal como es pues tiene un problema«.

Pero toda regla tiene su excepción y en la charla salió a relucir el ejemplo de Fernando Alonso amable en las redes sociales y distante en las distancias cortas o Cristiano Ronaldo cuya personalidad no casa precisamente con la simpatía «no se puede hacer el simpático en las redes sociales, Cristiano Ronaldo es como es, tiene el ego que tiene y al final de la película tiene que ser en las redes sociales como en la vida real y aún así tiene millones de followers».

Redes sociales ¿quién debe gestionarlas?

A estas alturas contar con presencia en las redes sociales se ha convertido en algo indispensable prácticamente para cualquier persona pues el hecho de no estar no significa no disponer de una reputación online, con lo cual nadie como uno mismo para gestionarla y en el mundo del deporte sucede lo mismo pero incrementado por la visibilidad asociada a la profesión.

Ante este panorama se abren dos frentes ¿deben los deportistas sobre todo los de élite gestionar sus propias redes porque es lo mejor para mostrarse realmente como son o debe ser una empresa la que se encargue de gestionarle sus redes?

Pues las dos alternativas son viables pero siempre partirá con ventaja aquel deportista que se lo gestione él mismo desde el principio, que uno que delegue aunque ojo como comentó Chema Mancha «por regla general a un futbolista no le puedes dejar el Twitter. Hay futbolistas que sí, pero por regla general no pues porque no saben por dónde van los tiros entonces si la agencia de representación trabaja bien y le es rentable, tendrá a una persona con ese futbolista constantemente que pensará lo que piensa el futbolista, tuiteará o posteará lo que pondría el futbolista pero bien hecho».

Ante esta circunstancia que pasa por delegar la gestión de las redes sociales en terceros y que es bastante extendida pues ya hay clubs que lo facilitan y agencias que lo incluyen, David Blay ve un inconveniente a largo plazo y es «que cuando tú dejes de estar con esa agencia porque hay muchos futbolistas que cambian de agencia o dejes tu vida deportiva, se te va a ver el culo porque se te va a ver cómo eres y si no eres capaz de mantener más o menos la misma marca, va a ser muy difícil por ejemplo que si tienes un sponsor personal lo puedas mantener porque le estabas dando algo que seguramente tú no seas capaz de seguir poniendo en valor».

Referentes en el deporte con marca propia

Durante la charla salieron a relucir nombres de futbolistas que han sabido aprovechar de forma inteligente su marca personal para construir un sello propio que les ayudara a ser visibles más allá de su carrera deportiva en activo y que eso les proporcionara grandes beneficios económicos por contratos publicitarios o les abriera las puertas a trabajos alejados del deporte, entre ellos David Beckham, Xavi Alonso, Pep Guardiona o David Villa.

Pero más allá de estos verdaderos referentes en el mundo del deporte que han aprovechado y entendido muy bien el funcionamiento de las redes sociales como un escaparate de promoción asociado a la visibilidad que aporta el fútbol por sí solo, también hay referentes en deportes minoritarios que han sabido hacerlo muy bien y que pueden ser un ejemplo a seguir para ese 90% de deportistas que no son futbolistas y que buscar hacerse un hueco o buscan patrocinadores y es el de Ander Mirambell que practica Skeleton.

«Hace cinco años era una persona que era la única en España que realizaba esta modalidad deportiva y además era absolutamente desconocido y lo que ha hecho es lo que yo creo que deberían hacer todos los deportistas, explotar aquello que le hace diferente. Para mí la clave de las redes sociales es que tú como deportista, da igual si estás en la élite o no, le enseñes a la gente que no ha podido ser deportista aquello que le gustaría ver, que hay en la trastienda y si consigues que eso vaya ocurriendo vas a generar que muchísimas personas se identifiquen contigo, crezcan contigo y te sigan en el futuro» un consejo que aporta David Blay y que Chema Mancha ratifica añadiendo una nueva recomendación para cualquier deportista que está comenzando «que cuide su marca, que cuide toda la comunicación desde el primer día aunque crean que no les va a ver nadie, aunque crean que esto no va a ninguna parte, es parte de su trabajo y lo tienen que asimilar como tal porque igual hay mucha gente que sí que quiere compartir sus experiencias».

Si te ha gustado puedes dejarme abajo un comentario y compartir la entrada, el vídeo o el podcast para que otros también puedan disfrutarlo. ¡Gracias!

Vídeo

Podcast

    ¿Quieres recibir todas las novedades por newsletter?

    Nombre

    Correo electrónico


    Información básica sobre Protección de datos. Responsable del tratamiento de datos: Yolanda Corral. Finalidad: Gestionar las suscripciones a la web para estar informados de nuevas publicaciones y novedades. Legitimación: Contar con el consentimiento expreso del interesado. Destinatarios: Yolanda Corral como encargada del tratamiento de datos, adoptando las necesarias medidas de seguridad y confidencialidad. Los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, ubicados en la UE cuyo nivel de protección son adecuados según la Comisión de la UE. Derechos: Tienes derecho de información, a acceder, rectificar, limitar y cancelar tus datos tal y como puedes ver detalladamente en la política de privacidad de esta web así como en el aviso legal.

    AVISO LEGAL - PRIVACIDAD - COOKIES

    ¡Deja tu comentario! Tu correo electrónico no será publicado.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.