En Palabra de hacker ha salido a relucir en numerosas ocasiones la importancia que tiene un SOC, Centro de Operaciones de Seguridad, tanto si se dispone de él dentro de la empresa como si se contratan los servicios de una empresa externa. Es tal el nivel de amenazas e incidentes de seguridad que hay que contar con profesionales preparados que a diario, minuto a minuto puedan monitorizar todo lo que está sucediendo para evitar males mayores.
Tráiler
Por eso tras conocer ‘Cómo montar tu propio SOC en casa‘ y ‘Cómo construir y gestionar un SOC con herramientas Open Source‘, dos fantásticas charlas disponibles en el canal junto con los ciberdebate ‘Equipos de respuesta a incidentes de seguridad‘ y ‘Ciberataques globales ¿estamos preparados?, toca conocer cómo es de verdad el día a día de trabajo en un SOC a través de profesionales que se dedican a ello y que pueden contar cómo es la dinámica de trabajo en un centro cada día más vital para la gestión de la ciberseguridad.
Ciberdebate en directo en Palabra de hacker
Martes 20 de octubre a las 22:00* en directo
*GMT+2 hora española, consulta desde este enlace la conversión horaria del resto de países.
Vídeo
Podcast
El martes 20 de octubre a las 22:00 horas en España*, una nueva cita en directo a través de YouTube en mi canal de ciberseguridad Palabra de hacker y esta vez estaré acompañada de Alejandro Aliaga, José Carlos García Gamero y Marta López para comentar cómo es el día a día de trabajo en un SOC tanto desde el punto de vista de la gestión y organización de estos Centro de Operaciones de Seguridad como desde el punto de vista de quienes están día a día identificando amenazas respondiendo ante los incidentes de ciberseguridad que se presentan.
El ciberdebate sobre la dinámica de trabajo en un SOC se emitirá en directo y se podrá ver desde el canal de YouTube o desde esta misma publicación de forma abierta y gratuita, donde quedará el vídeo disponible y también un podcast. Durante la emisión estará activo el chat en directo para poder hacer preguntas y comentarios en tiempo real a los invitados y también en Twitter utilizando el hashtag #Palabradehacker. ¡Te espero!
Invitados del ciberdebate sobre el trabajo en un SOC

Presentadora: YOLANDA CORRAL (@yocomu).
Licenciada en Ciencias de la Información, Periodismo. Fundadora del canal divulgativo HangoutNEO y del canal de ciberseguridad Palabra de Hacker.
Periodista y formadora especializada en ciberseguridad de tú a tú, soy la profesional que te puede ayudar a mejorar tu seguridad digital, tu identidad digital y tus competencias digitales. Conferenciante y presentadora de eventos offline y online.

Alejandro Aliaga (@alexaliagasec).
Especializado en la gestión de la seguridad, tanto desde el punto de vista tecnológico como desde el punto de vista estratégico. Con más de 15 años de experiencia, ha ayudado a las empresas en las que ha ejercido como responsable, en el análisis, gestión y mitigación de los riesgos en las TIC. Ha ayudado a diversas empresas en el asesoramiento para la creación y certificación de un SOC. Actualmente desempeña su labor profesional como SOC Director en una reputada empresa. Mentor de la National Cyberleague de la Guardia Civil. Su pasión por la seguridad, las telecomunicaciones y las emergencias, le han convertido en radioaficionado EA5HJX con más de 10 años de radio de experiencia, además de ser colaborador de la red de Emergencias REMER.
En el canal hay publicadas diversas charlas de Alejandro como ‘Cómo montar un SOC en casa‘, ‘Seguridad en smart cities: escuchando tu ciudad‘, ‘Cómo defenderse de los malos con Cyber Threat Intelligence‘, ‘Seguridad en las comunicaciones marítimas y la electrónica embarcada‘ y ‘EVA. Equipo de Vigilancia Artificial‘.

Marta López (@Martixx).
Ex-administradora de sistemas. Analista de seguridad en el equipo de Respuesta ante Incidentes en Telefónica Tech. Lectora de logs, libros y pcaps, no necesariamente por ese orden. Co-organizadora de TotoConf. Mentora de la National Cyberleague de la GC, como puedes ver en este especial dedicado al lanzamiento de la segunda edición de la NCL.

José Carlos García Gamero (@jcgarciagamero).
Coordinador y analista de ciberseguridad en EY. Fundador de Notmining e investigador ocasional de bichos y correos maliciosos.
Hay disponible una charla de José Carlos en el canal sobre ‘Crytojacking. Detención, prevención y casos reales‘.
Si te ha gustado puedes dejarme abajo un comentario y compartir la entrada, el vídeo o el podcast para que otros también puedan disfrutarlo. ¡Gracias!
¿Tienes Telegram? Suscríbete al canal de Palabra de hacker: https://t.me/palabradehacker

Periodista y formadora especializada en ciberseguridad de tú a tú y competencias digitales. Fundadora del canal divulgativo HangoutNEO y del canal especializado en ciberseguridad Palabra de hacker. Autora del libro «Ciberseguridad de tú a tú. Lo que tienes que conocer para sentirte más seguro» de la editorial 0xWord. Si quieres adquirir un ejemplar del libro y que te lo envíe firmado, escríbeme.
Me defino curiosa por naturaleza, apasionada de la comunicación, abanderada de la educación y amante del social media. Soy la profesional que te puede ayudar a mejorar tu seguridad digital, tu identidad digital y tus competencias digitales así que ¡lánzame un reto!