Plantearse qué requiere un profesional de la seguridad hoy en día para lanzarse al mercado laboral del sector de la ciberseguridad y plantarse delante de decenas de estudiantes de ciclos formativos de Informática para darles una visión de la realidad derribando mitos y aderezarlo con toques de motivación y fuerza para que no decaigan en su proceso formativo, no resulta sencillo.
No, no lo es porque vengo del campo de las letras puras y no resulta fácil captar la atención de aquellos jóvenes más técnicos que quieren aprender a ‘romper cosas’, ‘cacharrear mucho’ y que les den trucos técnicos para saltarse muchos pasos haciendo ‘esas cosas’.
Pero me propusieron el reto de hablar de ello, de compartir mi experiencia y motivarles y como no puede gustarme más de lo que me gusta compartir lo que sé y lo que pienso con los más jóvenes, con adolescentes y con los que ya no lo son tanto, con aquellos estudiantes que son nuestro futuro inmediato, pues lo hice y quedé muy contenta con el resultado porque logré (o eso creo) captar su atención por un rato, ahora tan solo deseo que alguno de ellos ponga en práctica las recomendaciones para aprovechar el tiempo ahora que lo tienen y hagan cosas que los diferencien.
Como siempre intento grabar aquellos eventos a los que asisto o aquellos que organizo, pensando que pueden resultar útiles las charlas a otras personas que no pueden asistir físicamente, pues aquí está disponible el vídeo y el podcast de mi ponencia «Talento, trabajo y otras cosas del montón» que di en las Jornadas de Seguridad Informática SegurXest dirigidas a estudiantes que se celebraron en el Complejo Educativo de Cheste en Valencia.
Tal vez con ella consiga que alguien que esté estudiando un ciclo o en la universidad, que se esté formando de manera autodidacta o que sea aficionado en este campo, tome también nota para ‘hacer cosas’ y compartirlas con toda la comunidad, no solo aprenderán mucho más sino que adquirirán experiencia y eso es lo que cuenta y se valora.
¿Y qué es todo eso de talento, trabajo y otras cosas del montón?
El Periodismo queda alejado de las ingenierías, las telecomunicaciones, las redes, los sistemas y la programación, pero a su vez queda lo suficientemente próximo a todos estos campos cuando le añado la visión más social que he construido en los últimos años al aproximarme a tantos y tantos profesionales de la ciberseguridad en el panorama nacional e internacional gracias tanto a la tecnología y como a los encuentros presenciales.
Su cercanía me ha enseñado mucho, mi curiosidad me ha hecho indagar bastante y mi experiencia me ha llevado a configurar una visión diferente pero a su vez bastante realista de cómo están las cosas en el mundo de la ciberseguridad. Y este cóctel de cosas es lo que expongo en la ponencia: mi visión particular de qué cualidades necesita alguien que se esté formado en informática para convertirse en un profesional de la seguridad y cómo hacerse visible para llegar al mercado laboral con la mejor carta de presentación.
Aquí van unos cuantos consejos para diferenciarse, esas otras cosas del montón, que dejé caer en la charla.

Últimamente se habla mucho de la falta de talento que existe en el terreno de la seguridad y que eso dificulta cubrir la gran cantidad de puestos de trabajo en el sector que hay hoy en día y que será mayor en los próximos años. Pero ahí falla algo muy importante y no es el talento precisamente.
Existe mucho talento tanto en España como en todo el mundo. Hay gente muy preparada, con gran talento, con muchas aptitudes y con buena actitud y ganas de comerse el mundo, así que no puedo estar de acuerdo cuando se habla de falta de talento para cubrir la enorme oferta de puestos de trabajo.
La carencia que yo detecto es que en numerosísimas ocasiones se demanda por encima de las posibilidades y se ofrece por debajo de lo que sería lo justo. Es necesario que en las empresas se busque un equilibrio entre los requisitos-perfil-salario si no queremos que los profesionales con talento se marchen fuera. A su vez es preciso que los más jóvenes se pongan las pilas y se den cuenta que para acumular experiencia no hay que esperar a tener un puesto de trabajo, deben hacer cosas que les motiven y les ayuden a aprender no solo para adquirir conocimientos sino para desarrollar cualidades con las que afrontar su vida profesional que se pueden resumir en una sola: actitud. Si se tiene actitud y pasión por las cosas que se hacen, cualquiera habrá ganado mucha ventaja para ser los elegidos en los procesos de selección y en la vida misma.
Ah sí, ni hackers ni frikis: hay que apostar por profesionales de la seguridad informática entre los cuales puede haber hackers. Si ves o escuchas la ponencia lo entenderás. Y si buscas otra charla motivacional recomiendo la que di junto a Alex Aliaga en CyberCamp ‘¿Qué hay en la mochila de un hacker?‘ así como la charla de David Meléndez ‘¿Falta talento en ciberseguridad?‘.
Si te ha gustado puedes dejarme abajo un comentario y compartir la entrada, el vídeo o el podcast para que otros también puedan disfrutarlo. ¡Gracias!
Vídeo
Podcast
¿Tienes Telegram? Suscríbete al canal de Palabra de hacker: https://t.me/palabradehacker

Periodista y formadora especializada en ciberseguridad de tú a tú y competencias digitales. Fundadora del canal divulgativo HangoutNEO y del canal especializado en ciberseguridad Palabra de hacker. Autora del libro «Ciberseguridad de tú a tú. Lo que tienes que conocer para sentirte más seguro» de la editorial 0xWord. Si quieres adquirir un ejemplar del libro y que te lo envíe firmado, escríbeme.
Me defino curiosa por naturaleza, apasionada de la comunicación, abanderada de la educación y amante del social media. Soy la profesional que te puede ayudar a mejorar tu seguridad digital, tu identidad digital y tus competencias digitales así que ¡lánzame un reto!
Provechosa y divertida exposición que haces Yolanda; máxime cuando comentas cosas tan importantes como es la realidad en el ámbito de la seguridad, de la ciberseguridad, sobre todo para personas como yo, que no entendemos mucho de «0» y «1» como bien dices.
Muchísimas gracias, me alegra saber que te ha gustado tanto la charla. Siempre hay que describir la realidad bajo el prisma de cada uno y con un lenguaje accesible para todo el mundo.